CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

El CIICA es una célula básica donde se forman y desenvuelve la comunidad científica de la Escuela Profesional de Administración de la FACACET - UNSAAC. Asimismo, son las unidades donde se diseñan, evalúan y ejecutan los proyectos de investigación.

Sobre nosotros

Facultad

El CIICA estructuralmente es parte de la Unidad de investigación del FACACET y tienen autonomía académica, organizacional y de gestión de recursos económicos.

El CIICA asume la gestión de talleres, laboratorios entre otros, tiene una partida presupuestal permanente proveniente del Vicerrectorado de Investigación para su sostenimiento y fortalecimiento.

El CIICA propone y aprueba las líneas de investigación, las mismas que son parte del respectivo programa de investigación.

El CIICA capacita permanentemente a docentes y estudiantes en temas de su especialidad.

 

MISION

Tomando en consideración como premisas fundamentales las políticas institucionales de la UNSAAC, y el marco normativo se define la Misión como sigue:

“El CIICA es un centro de investigación e innovación que tiene como finalidad la generación de conocimiento que sirva a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones y que coadyuven al desarrollo de sostenibilidad empresarial regional a través del diseño, ejecución, aprobación y evaluación de  proyectos de investigación científica y humanística, así como proyectos de tesis de pre y post grado básica y aplicada desde diversas aproximaciones teórico-metodológicas, organizadas en grupos y redes multidisciplinarias con diferentes líneas de investigación promoviendo la publicación de sus investigaciones , capacitando a sus miembros en contenidos inherentes a la investigación ,con el propósito de comprender e interpretar la realidad local y regional a fin de ofrecer propuestas y alternativas innovadoras de desarrollo como parte de su rol social.

 

VISION

La visión del Centro de Investigación de la Escuela de Ciencias Administrativas está en la misma dirección del objetivo estratégico N° 2 del PEI-UNSAAC-2019 que señala:

“Fortalecer la investigación científica, tecnológica, humanística en los docentes y estudiantes”

Desarrollar y fortalecer las capacidades y habilidades investigativas en docentes y estudiantes, con ética y responsabilidad social liderando la producción y difusión del conocimiento científico y tecnológico en las Ciencias Administrativas con participación de partes interesadas (empresarios, instituciones y sociedad civil) y contribuir al desarrollo, innovación y competitividad de organizaciones públicas y privadas de la región y del país.

 

FUNCIONES:

  • Ejercer la dirección del Centro de Investigación, en el marco de la Ley y   el Estatuto de la UNSAAC
  • Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Estratégico.
  • Velar por la correcta ejecución de los proyectos de investigación del Centro de Investigación.
  • Velar por el debido acceso y correcto uso de las instalaciones y medios del Centro de Investigación por parte de los integrantes y de las personas que sin pertenecer a ellos y previas autorización, requieran de su uso, según las directivas del Vice Rectorado de Investigación.
  • Aprobar, hacer seguimiento y evaluar los proyectos de Investigación.
  • Formular participativamente en el presupuesto anual y remitir oportunamente a las instancias universitarias correspondientes.
  • Proponer a los investigadores destacados para su incentivo, bonificación y premiación ante las unidades de investigación.
  • Evaluar y proponer la contratación del Investigador Visitante, en base al reglamento.
  • Promover la capacitación permanente de los investigadores, en aspectos relacionados a la investigación en sus diversas modalidades.
  • Programar y desarrollar acciones de extensión universitaria en investigación.
  • Programar y desarrollar proyectos y actividades de responsabilidad social relacionadas a la investigación.
  • Reglamentar el acceso y uso de las instalaciones, laboratorios, bibliotecas y otros.
  • Evaluar y aprobar los proyectos de tesis de, pero y post grado financiado que se realicen en el Centro de Investigación en concordancia al reglamento de grados y títulos correspondiente
  • Promover la publicación de los resultados de investigaciones y tesis.
  • Fortalecer la biblioteca especializada en físico y en virtual de la Facultad.
  • Implementar, actualizar y publicar permanentemente la base de datos, en físico y en forma virtual de las investigaciones realizadas.
  • Fortalecer el repositorio institucional,   en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación.
  • Otras que asigne el Vicerrector de Investigación y que estén dentro de su Competencia.

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Mgt. Carlos Navarro Luna

Director del Centro de Investigación

Email: Carlos.navarro@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984319809

Hoja de Vida

 

Miembros del Consejo Directivo del Centro de Investigación

El Centro de Investigación está conformado por los docentes del departamento académico Administración, los cuales son:

 

Dr. Daniel Alejandro Linares Santos

Miembro del Centro de Investigación

Email: danielalejandrols@hotmail.com

Telefono: +51 984340443

Hoja de Vida

Dra. Victoria Puente De La Vega Aparicio

Miembro del Centro de Investigación

Email: victoria.puentedelavega@ unsaac.edu.pe

Telefono:+51 940289315

Hoja de Vida

Mgt. Jorge Luis Díaz Ugarte

Miembro del Centro de Investigación

Email: jorge.diazu@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984948357

Hoja de Vida

Mgt. Betty Victoria Sologuren Carrasco

Miembro del Centro de Investigación

Email: betty.sologuren@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 979708576

Hoja de Vida

Dr. Gabriel Suyo Cruz

Miembro del Centro de Investigación

Email: gabriel.suyo@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984634374

Hoja de Vida

Dr. Hermógenes Janqui Guzmán

Miembro del Centro de Investigación

Email: hermojenes.janqui@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 958487566

Hoja de Vida

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Administración Pública y Privada:

La tarea administrativa es transversal a toda clase de organizaciones con o sin fines de lucro. La necesidad de lograr mayor eficiencia y gestionar con efectividad los recursos, desafía tanto a directivos como a colaboradores en situaciones de permanente cambio, complejidad y desarrollo tecnológico. Emprender investigaciones básicas y aplicadas en este campo representa una amplia gama de posibilidades en las diferentes áreas funcionales como: Administración del talento humano, operaciones, comercialización, administración financiera. Se hace necesario enfatizar dentro de la línea de investigación de la Administración pública y privada como eje temático el estudio de la Gobernanza cuyo significado alude a:”al proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas, o no.

Emprendimiento Empresarial, Marketing y Mypes:

El Perú es un país de emprendedores, existe evidencia suficiente de ideas innovadoras y creativas (Gestión, 2018), sin embargo, la falta de recurso humano adecuado, financiamiento y expansión regional constituyen factores que afectan su despegue y son causas de su temprana mortandad. Diversas organizaciones internacionales como la Alianza del Pacifico proponen diversos mecanismos de aceleración como los Startups en la que el gobierno peruano a través de órganos sectoriales como el Ministerio de la producción tienen participación activa a fin de promover los emprendimientos en el país.

Promover investigaciones en las áreas de Emprendimiento, Marketing y Pymes, representa una tarea pertinente para la Escuela de Ciencias Administrativas. El país y la región demandan estudios de diferentes tipos, niveles, enfoques, con una mirada plural, interdisciplinaria, con la formalidad y rigor científico que corresponde. Urge proponer estudios que eviten la alta mortalidad que se presenta en la región ya que en la región del Cusco (50%) de ellas fracasan en el primer año.

Responsabilidad Social Empresarial

La contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su posición competitiva, valorativa y valor añadido constituyen una de las grandes preocupaciones de las organizaciones cuya filosofía es proveer bienestar y calidad de vida a los grupos de interés con los que interactúa.

“La capacidad de responder a las necesidades, opiniones y preferencias de estas partes a través de una relación fluida es un activo estratégico y una ventaja competitiva para cualquier compañía”

El estudio de la dimensión social, económica y ambiental de la responsabilidad social empresarial está en su etapa embrionaria en nuestro país. Las investigaciones en pre y posgrado son escasas en esta línea, razón por la que se hace necesaria promoverla, desarrollarla y fortalecerla y esto con el objetivo de Promover el estudio de la dimensión social, ambiental y económica de la Responsabilidad Social empresarial desde diferentes perspectivas en organizaciones públicas y privadas de la región.

INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNSAAC EN LA REGIÓN Y PROVINCIA DEL CUSCO. PERIODO 2013-17

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Mgt. Carlos Navarro Luna

Director del centro de investigación e innovación Ciencias Administrativas

Email: cnavarro48@yahoo.com   -   Carlos.navarro@unsaac.edu.pe

INTEGRANTES:

  • Ricardo Tito Núñez
  • Emilio Rhal Paucar Aguirre
  • Yudith María del Pilar Cabel Vergara
  • Mayinka Quispe Andrade
  • Edilson Junior Quispe Sueldo

EFICIENCIA DE ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN BASADAS EN HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS TÉCNICO APLICADAS A LA CARTERA DE S&P/BVL PERÚ GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES LIMA

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Dr. Jorge Luis Diaz Ugarte

Email: jorgediazu@hotmail.com     jorge.diazu@unsaac.edu.pe

INTEGRANTES:

  • Roger Venero Gibaja
  • Teófilo Jordán Palomino

ANÁLISIS TEÓRICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LATINO AMÉRICA Y EN EL PERÚ

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Dra. Victoria Puente de la Vega Aparicio

Directora del centro de investigación FACACET

Email:  vipuvega@gmail.com  /  victoria.puentedelavega@unsaac.edu.pe

INTEGRANTES:

  • Ana María Venero Vásquez
  • Indira Flores Mujica

BALANCED SCORECARD EN EL PROCESO DE AUTO-EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Dr. Hermógenes Janqui Guzmán 

Email: hjanqui@yaoo.es    hermogenes.janqui@unsaac.edu.pe

Teléfono: 958487566

CV: CV HERMOGENES JANQUI

https://drive.google.com/file/d/1RGFGOpms8U6KS-0rsMBCiF4gv3RYT1wa/view

INTEGRANTES:

  • Prospero Narciso Miranda Carrión
  • Manrique Borda Pilinco
  • David Jesús Espinoza Somocurcio
  • Elena Soto Escobedo
  • Wilmer Flores García

EVALUACIÓN DEL FACTOR DE PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MODELO DE ACREDITACIÓN EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS- UNSAAC, 2017

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Dr. Gabriel Suyo Cruz

Email: Gabriel.suyo@unsaac.edu.pe / gasucruz@hotmail.com

Teléfono: 984634374

CV: CV GABRIEL SUYO

https://drive.google.com/file/d/1COjKwOHR4jxVG7aob2lntio_V-Qvj_wQ/view

INTEGRANTES:

  • Raúl Abarca Astete
  • Rene Concha Lezama
  • Federico Moscoso Ojeda
  • Yasser Abarca Sánchez
  • Alex Curí León

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA GESTIÓN DEL VALOR GANADO – PMBOX EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA CIUDAD DEL CUSCO

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Dr. Daniel Alejandro Linares Santos

Email: Danielalejandrols@hotmail.com

Teléfono: 984340443

CV: CV DANIEL LINARES

https://drive.google.com/file/d/1WIvCNRdhPKk2vnyZkaBDTyBfGWGTcAMd/view

INTEGRANTES:

  • Emiliano Leoncio Haro Paz
  • José Félix Pazos Miranda
  • Juan Portilla Ladrón de Guevara
  • José Francisco Arroyo Polanco

AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 2018-2019

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Mgt. Betty Victoria Sologuren Carrasco

Email: bvc.sologuren@hotmail.com   /   betty.sologuren@unsaac.edu.pe

Teléfono: 979708576

CV: CV BETTY V. SOLOGUREN

https://drive.google.com/file/d/1fm-QdJPD0rIWyLefVihRZWzx7mlFV0iG/view

INTEGRANTES:

  • Franci Tarco Ccolque
  • Edyth Griss Palomino Huanca

Av. De la Cultura N° 733, Pabellón de Ciencias Administrativas, 4to Piso, Dirección de investigación de la FACACET

Telefono:

Celular: 984319809

Correo electrónico:

cnavarro48@yahoo.com 

carlos.navarro@unsaac.edu.pe

Horario de Atención:

Lunes - Viernes:  09:00 am - 01:00 pm

Martes y Jueves: 03:00 pm - 05:00 pm

27 Division St, New York, NY 10002,USA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

El CIICA es una célula básica donde se forman y desenvuelve la comunidad científica de la Escuela Profesional de Administración de la FACACET - UNSAAC. Asimismo, son las unidades donde se diseñan, evalúan y ejecutan los proyectos de investigación.



El CIICA estructuralmente es parte de la Unidad de investigación del FACACET y tienen autonomía académica, organizacional y de gestión de recursos económicos.

El CIICA asume la gestión de talleres, laboratorios entre otros, tiene una partida presupuestal permanente proveniente del Vicerrectorado de Investigación para su sostenimiento y fortalecimiento.

El CIICA propone y aprueba las líneas de investigación, las mismas que son parte del respectivo programa de investigación.

El CIICA capacita permanentemente a docentes y estudiantes en temas de su especialidad.

 

MISION

Tomando en consideración como premisas fundamentales las políticas institucionales de la UNSAAC, y el marco normativo se define la Misión como sigue:

“El CIICA es un centro de investigación e innovación que tiene como finalidad la generación de conocimiento que sirva a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones y que coadyuven al desarrollo de sostenibilidad empresarial regional a través del diseño, ejecución, aprobación y evaluación de  proyectos de investigación científica y humanística, así como proyectos de tesis de pre y post grado básica y aplicada desde diversas aproximaciones teórico-metodológicas, organizadas en grupos y redes multidisciplinarias con diferentes líneas de investigación promoviendo la publicación de sus investigaciones , capacitando a sus miembros en contenidos inherentes a la investigación ,con el propósito de comprender e interpretar la realidad local y regional a fin de ofrecer propuestas y alternativas innovadoras de desarrollo como parte de su rol social.

 

VISION

La visión del Centro de Investigación de la Escuela de Ciencias Administrativas está en la misma dirección del objetivo estratégico N° 2 del PEI-UNSAAC-2019 que señala:

“Fortalecer la investigación científica, tecnológica, humanística en los docentes y estudiantes”

Desarrollar y fortalecer las capacidades y habilidades investigativas en docentes y estudiantes, con ética y responsabilidad social liderando la producción y difusión del conocimiento científico y tecnológico en las Ciencias Administrativas con participación de partes interesadas (empresarios, instituciones y sociedad civil) y contribuir al desarrollo, innovación y competitividad de organizaciones públicas y privadas de la región y del país.

 

FUNCIONES:

  • Ejercer la dirección del Centro de Investigación, en el marco de la Ley y   el Estatuto de la UNSAAC
  • Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Estratégico.
  • Velar por la correcta ejecución de los proyectos de investigación del Centro de Investigación.
  • Velar por el debido acceso y correcto uso de las instalaciones y medios del Centro de Investigación por parte de los integrantes y de las personas que sin pertenecer a ellos y previas autorización, requieran de su uso, según las directivas del Vice Rectorado de Investigación.
  • Aprobar, hacer seguimiento y evaluar los proyectos de Investigación.
  • Formular participativamente en el presupuesto anual y remitir oportunamente a las instancias universitarias correspondientes.
  • Proponer a los investigadores destacados para su incentivo, bonificación y premiación ante las unidades de investigación.
  • Evaluar y proponer la contratación del Investigador Visitante, en base al reglamento.
  • Promover la capacitación permanente de los investigadores, en aspectos relacionados a la investigación en sus diversas modalidades.
  • Programar y desarrollar acciones de extensión universitaria en investigación.
  • Programar y desarrollar proyectos y actividades de responsabilidad social relacionadas a la investigación.
  • Reglamentar el acceso y uso de las instalaciones, laboratorios, bibliotecas y otros.
  • Evaluar y aprobar los proyectos de tesis de, pero y post grado financiado que se realicen en el Centro de Investigación en concordancia al reglamento de grados y títulos correspondiente
  • Promover la publicación de los resultados de investigaciones y tesis.
  • Fortalecer la biblioteca especializada en físico y en virtual de la Facultad.
  • Implementar, actualizar y publicar permanentemente la base de datos, en físico y en forma virtual de las investigaciones realizadas.
  • Fortalecer el repositorio institucional,   en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación.
  • Otras que asigne el Vicerrector de Investigación y que estén dentro de su Competencia.

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Mgt. Carlos Navarro Luna

Director del Centro de Investigación

Email: Carlos.navarro@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984319809

Hoja de Vida

 

Miembros del Consejo Directivo del Centro de Investigación

El Centro de Investigación está conformado por los docentes del departamento académico Administración, los cuales son:

 

Dr. Daniel Alejandro Linares Santos

Miembro del Centro de Investigación

Email: danielalejandrols@hotmail.com

Telefono: +51 984340443

Hoja de Vida

Dra. Victoria Puente De La Vega Aparicio

Miembro del Centro de Investigación

Email: victoria.puentedelavega@ unsaac.edu.pe

Telefono:+51 940289315

Hoja de Vida

Mgt. Jorge Luis Díaz Ugarte

Miembro del Centro de Investigación

Email: jorge.diazu@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984948357

Hoja de Vida

Mgt. Betty Victoria Sologuren Carrasco

Miembro del Centro de Investigación

Email: betty.sologuren@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 979708576

Hoja de Vida

Dr. Gabriel Suyo Cruz

Miembro del Centro de Investigación

Email: gabriel.suyo@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 984634374

Hoja de Vida

Dr. Hermógenes Janqui Guzmán

Miembro del Centro de Investigación

Email: hermojenes.janqui@unsaac.edu.pe

Telefono: +51 958487566

Hoja de Vida

Av. De la Cultura N° 733, Pabellón de Ciencias Administrativas, 4to Piso, Dirección de investigación de la FACACET

Telefono:

Celular: 984319809

Correo electrónico:

cnavarro48@yahoo.com 

carlos.navarro@unsaac.edu.pe

Horario de Atención:

Lunes - Viernes:  09:00 am - 01:00 pm

Martes y Jueves: 03:00 pm - 05:00 pm

  • ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

      

    1. Lineas de Investigación

    1. Administración Pública y Privada:

      La tarea administrativa es transversal a toda clase de organizaciones con o sin fines de lucro. La necesidad de lograr mayor eficiencia y gestionar con efectividad los recursos, desafía tanto a directivos como a colaboradores en situaciones de permanente cambio, complejidad y desarrollo tecnológico. Emprender investigaciones básicas y aplicadas en este campo representa una amplia gama de posibilidades en las diferentes áreas funcionales como: Administración del talento humano, operaciones, comercialización, administración financiera. Se hace necesario enfatizar dentro de la línea de investigación de la Administración pública y privada como eje temático el estudio de la Gobernanza cuyo significado alude a:”al proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas, o no.

    2. Emprendimiento Empresarial, Marketing y Mypes:

      El Perú es un país de emprendedores, existe evidencia suficiente de ideas innovadoras y creativas (Gestión, 2018), sin embargo, la falta de recurso humano adecuado, financiamiento y expansión regional constituyen factores que afectan su despegue y son causas de su temprana mortandad. Diversas organizaciones internacionales como la Alianza del Pacifico proponen diversos mecanismos de aceleración como los Startups en la que el gobierno peruano a través de órganos sectoriales como el Ministerio de la producción tienen participación activa a fin de promover los emprendimientos en el país.

      Promover investigaciones en las áreas de Emprendimiento, Marketing y Pymes, representa una tarea pertinente para la Escuela de Ciencias Administrativas. El país y la región demandan estudios de diferentes tipos, niveles, enfoques, con una mirada plural, interdisciplinaria, con la formalidad y rigor científico que corresponde. Urge proponer estudios que eviten la alta mortalidad que se presenta en la región ya que en la región del Cusco (50%) de ellas fracasan en el primer año.

    3. Responsabilidad Social Empresarial

      La contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su posición competitiva, valorativa y valor añadido constituyen una de las grandes preocupaciones de las organizaciones cuya filosofía es proveer bienestar y calidad de vida a los grupos de interés con los que interactúa.

      “La capacidad de responder a las necesidades, opiniones y preferencias de estas partes a través de una relación fluida es un activo estratégico y una ventaja competitiva para cualquier compañía”

      El estudio de la dimensión social, económica y ambiental de la responsabilidad social empresarial está en su etapa embrionaria en nuestro país. Las investigaciones en pre y posgrado son escasas en esta línea, razón por la que se hace necesaria promoverla, desarrollarla y fortalecerla y esto con el objetivo de Promover el estudio de la dimensión social, ambiental y económica de la Responsabilidad Social empresarial desde diferentes perspectivas en organizaciones públicas y privadas de la región.